21/1/12

LA ESPECTACULAR AVE "EL CARRAO"


El Caraú es oriundo de las Américas.
Vive en los pantanos, ciénagas y esteros. En ocasiones se le ve en las orillas de las lagunas y cursos de aguas tranquilas. Sumamente secluso, cuando se le logra ver, por lo general es a un individuo solo. Aunque hay reportes de vérsele hasta cincuenta de ellos en ocasiones.
De longitud logra de 60 a 70 cm, con un peso promedio de unos 1.1 kg. La alas tienen una envergadura de más de un metro. Ambos géneros son muy similares. Los jóvenes que no han alcanzado la madurez son muy similares a los adultos, su colorido siendo algo más pálido.
Se alimenta principalmente de caracoles que obtiene en la vegetación acuática. También come pequeños reptiles, anfibios, insectos y crustáceos que logra capturar de la misma manera.
Las parejas crían solas ( no en colonias ) y en grupos dispersos; es posible que una pareja críe dos o tres veces en un mismo año. Normalmente anidan en el suelo entre la vegetación y en los árboles; aunque se han documentado numerosos y varidados sitios donde han anidado. Usualmente el sitio es cerca del agua. El nido es bastante simple y rudimentario construido de hierbas por los dos géneros.
La nidada consiste de cuatro a ocho huevos. La incubación es efectuada por los dos padres y toma unos 28 días. En ciertos casos el cuidado de los pichones recae en un miembro de la pareja, otras veces los dos padres participan en el cuidado de los pequeños. Son adultos al año

En el municipio de Fantino, en el “Bosque de la SOCIEDAD ECOLOGICA DE FANTINO -S.E.F.-”, es el único lugar con un ecosistema adecuado y apropiado, donde habitan esta especie de ave… ¡Visitemos al bosque de la S.E.F., para observar esta impresionante ave!.
¡Cuidemos y protegemos a los CARRAOS!!!
¡Evitemos su extinción!
En el unico bosque ubicado en el municipio de Fantino prov. Sanchez Ramirez Rep. Dom. "el Bosque de la Sociedad Ecologica de Fantino", habita una especie de ave conocida con en nombre de: "CARRAO" o "CARAU". Especie en peligro de extincion.


La S.E.F. se a visto en la necesidad de proteger selosamente esta ave, desde hace mas de 10 años. Para que la misma no forme parte de la lista de especies extinguidas.

























Ave el "Carrao", que habita en el bosque de la Sociedad Ecologica de Fantino. Dada las condiciones naturales de este bosque el Carrao lo ha tomado como su habitat y nicho ecologico.




















PROGRAMA ENERO-MAYO DE ACTIVIDADES

SOCIEDAD ECOLOGICA DE FANTINO INC.
(S.E.F.)
“Amar La Naturaleza Para Mantener La Vida”

Edificio Club 4 de Julio, C/Duarte Esq. Hermanas Mirabal
Fantino, Provincia Sánchez Ramírez, R.D.
Tel.: 809-574-8484
RNC 4-04-01204-7


PROGRAMA DE ACTIVIDADES ENERO-MAYO 2012, A REALIZAR POR LA S.E.F.


1.- Jornadas de Reforestacion y Siembras:

a) Siembras alrededor de la Iglesia Catolica de Fantino (arboles de Palmitas).
b) Siembras en la entrada del pueblo de Fantino-Cotui (Palmas Real).
c) Reforestacion en el Bosque de la S.E.F.
d) Reforestacion en el Area Verde de los Multis.
e) Entrega de plantas frutales.
f) Reforestacion el las Riveras del Rio Cuaya y el Rio Camu.

2.- Educacion Ambiental:


a) Jornada Educativa y Concientizacion en el Parque municipal de Fantino -20 Aniversarios de la S.E.F.- en pro de la preservacion del Medio Ambiente, los Recursos Naturales y del Arte Rupestre.
b) Educacion en el pueblo de San Miguel y fortalecimiento a la Sociedad Ecologica de esa localidad.
c) Jornada de educacion en el Distrito Educacional 16-02 en los Centros Educativos:
- Liceo Tecnico por Competencia Padre Fantino.
- Escuela Emiliano Espaillat.
- Liceo Eugenio Maria de Hostos.
- Escuela Primaria Padre Fantino.
- Colegio Santo Domingo.

3.- Excursiones Educativas y de Recreacion de la S.E.F. a diferentes Zonas Ecologicas:

a) Por los caminos de las Ceibas.
b) Excursion al Parque Nacional Aniana Vargas.
c) Visita al Jardin Botanico y la Zona Colonial.
d) Excursion al Bosque de la Sociedad Ecologica de Fantino.
e) Excursion a la Poza de Piña Vieja.
f) Visita al Rio Camu.
g) Desfile del 27 de Febrero.
h) Visita al Muro de la Presa de Hatillo.
i) Excursion a la Loma de los Pinos.
j) Visita a la Guacara del Hoyo de Sanave.
k) Excursion a la Sabana del Hato (Los Pachulies).

4.- Entrega de Brochours, Propagandas y Reconocimientos:

a) Entrega de Certificados a Personalidades y Miembros de la S.E.F.
b) Elaboracion de Proyecto de Arborizacion del Rio Camu.
c) Entrega de Calcomanias, con sentido Ambiental.
d) Elaboracion de Proyecto de Saneamiento del Semo.
e) Entrega de Palmitas y Plantas Frutales.
f) Entrega de Brochours sobre el Cambio Climatico.
g) Entrega de Brochours sobre el Arte Rupestre.
h) Entrega de Brochours sobre la Problematica de la Contaminacion.

20/1/12

EXCURSION EDUCATIVA CON ESTUDIANTES DEL LICEO TECNICO PADRE FANTINO. HACIA LAS GUACARAS DE COMEDERO. PARQUE NACIONAL ANIANA VARGAS

En el Parque Nacional Aniana Vargas, podemos encontrar las extraordinarias Guacaras de Comedero, un sitema de 5 cuevas, con gran riquezas en Artes Rupestres. Este sistema de Guacaras contienen alrededor de 250 petroglifos y mas de 30 pinturas prehispanica (pictografias). Admas de la gran riqueza cultural, este enclabe nos deleita con su hermoso paisaje natural y su bella vista ambiental, invitandonos a que disfrutemos de sus confortables rios (rio Piedra) y nos interrelacionemos con su entorno ambiental

La Sociedad Ecologica les invita a visitar, educarse, conocer y preservar este patrimonio de nuestro pueblo, que forma parte del parque ya mencionado...


Guacara de Comedero No. 1































19/1/12

PROBLEMAS CLIMATICOS MUNDIAL

Sociedad Ecológica de Fantino. Inc.
“Amar La Naturaleza para Mantener la Vida”

Los graves episodios recientes de tormentas, inundaciones y sequías parecen demostrar que los modelos informáticos que predicen “episodios climáticos extremos” más frecuentes están en lo cierto.

Los rendimientos agrícolas disminuirán en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales, pero también en las zonas templadas, si la subida de la temperatura es de más de unos grados. Se prevé también un proceso de desertificación de zonas continentales interiores como Asia central, el Sahel africano y las grandes llanuras de Estados Unidos.

Estos podrían provocar, como mínimo, perturbaciones en el aprovechamiento de la tierra y el suministro de alimentos. La zona de distribución de enfermedades como el paludismo podría ampliarse. En el último siglo, el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria.

Durante un panel de 2500 científicos de primera línea, se acordó que “un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima”. Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6º C en el último siglo.

Olas extraordinarias de calor, inmensos incendios forestales motivados por la sequía, tormentas rugientes, precipitaciones torrenciales e inundaciones catastróficas son algunas de los terribles efectos de esta creciente ola de eventos climáticos extremos que está asolando el planeta.

Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor, heladas; el cambio climático nos afecta a todos por igual. Sin embargo, no todos los países contribuyen en la misma proporción con la contaminación.

¡No será fácil resolverlo. Ignorarlo, sería todavía peor!

RESPUESTA SOCIAL

La lucha por la preservación del medio ambiente es una tarea de todos. Determina la calidad de vida, no sólo de los que vivimos hoy en República Dominicana, sino de nuestras próximas generaciones.

Debemos proteger nuestra flora y la vegetación de la región evitando y previniendo el corte indiscriminado de árboles y de todo tipo de arbustos, plantas y capa vegetal.

“Cambiar el comportamiento es importante y la educación debe contribuir a ello”

La educación ambiental es el proceso educativo mediante el cual logramos una percepción global y pormenorizada de todos los componentes del ambiente tanto natural como social.

Con la educación ambiental se busca dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
“La singular iniciativa mundial de plantación de árboles, cuyo objetivo es fomentar que tanto ciudadanos como empresas e incluso presidentes se involucren en el reto del cambio climático, acaba de aumentar su meta a plantar siete mil millones de árboles.

“El simbolismo y el significado sustantivo de la plantación de un árbol tiene fuerza universal en todas las culturas y en todas las sociedades de la Tierra, y es un medio que permite a los hombres, mujeres y niños participar en la búsqueda de soluciones a la crisis del medio ambiente.”

Salvemos nuestro planeta hoy por que mañana será demasiado tarde!!!

LOS PARQUES NACIONALES

Los parques Nacionales y reservas de interés científico han sido concebidas con el propósito de conservar las especies vegetales y animales que viven en estos. En la Republica Dominicana existen alrededor de nueve parques nacionales y seis reservas científicas.

Parques Nacionales de la Republica Dominicana
· Parque nacional J. Armando Bermúdez
· Parque nacional José del Carmen
Ramírez
· Parque nacional Los Haitises
· Parque nacional del Este
· Parque nacional de l Caleta
· Parque nacional de la isla Cabrito
· Parque nacional Baoruco
· Parque nacional Jaragua
· Parque nacional Montecristi.
· Parque nacional Aniana Vargas

Reservas Científicas De la Republica Dominicana
· Loma Isabel de Torres
· Cabo Francés Viejo
· Laguna de Rincón o Cabral
· Valle Nuevo
· Lagunas Redonda y del Limón
· Villa Sinda.
Parque Nacional Aniana Vargas.
petroglifos (artes rupestres) ubicados en la Guacara de Comedero No. 3
Parque Nacinonal Aniana Vargas.
Vista interior de la Guacara de Comedero No. 4

(miembros de la S.E.F.)
Parque Nacional Aniana Vargas.
Pictografias (artes rupestres) localizadas en la Guacara del Hoyo de Sanave.


Guacara de Sierra Prieta, ubicada en el Parque Nacional Aniana Vargas. En la cual se encuentran petroglifos (artes rupestres) unicos en el mundo.


Por los caminos y senderos que nos conducen al Parque Nacional Aniana Vargas.


(Miembros de la Sociedad Ecologica de Fantino)

Bella vista de una loma, en el Parque Nacional Aniana Vargas
(Sierra Prieta, Fantino, prov. Sanchez Ramirez).

IMPORTANCIA DE LOS RIOS

La contribución de un río al ciclo de agua es que éste recoge agua del suelo y lo regresa al océano. Los ríos pueden provenir de manantiales en las montañas, glaciares que se derriten, o de lagos.
Un delta es el lugar en donde un río se encuentra con el mar. Cuando el agua dulce de un río se encuentra con el agua salada del mar, se crea un medio ambiente especial conocido como
estuario. El río más largo es el Río Nilo en Africa, y el Río Amazona en Sur América es el que transporta más agua. El río más fangoso es el Río Amarillo en China.


Belleza natural del rio Yuna, prov. Sanchez Ramirez. Donde existe una gran biodiversidad de especies tanto animal como vegetal.

18/1/12

Los ríos son muy importantes para la Tierra porque son las fuerzas fundamentales que conforman el paisaje. También facilitan el transporte, agua para beber, lavado y cultivos. Los ríos pueden fluir sobre la tierra, o subterráneamente en mares y desiertos.

Rio Cuaya en el municipio de Fantino.